Un pequeño homenaje

La Escuela Técnica ORT realizó este video para homenajear a todos los docentes.

AMAD

ANÁLISIS DE MATERIALES DIGITALES.

¿MATERIALES EDUCATIVOS, MATERIALES DIDÁCTICOS?

Porque educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad
innata de aprender y en el deseo de saber que la anima, en que hay cosas
(símbolos, técnicas, valores, memorias, hechos…) que pueden ser sabidos y que merecen
serlo, en que los hombres podemos mejorarnos unos a otros por
medio del conocimiento. De todas estas creencias optimistas puede uno muy bien descreer en privado, pero en cuanto intenta educar o entender en
qué consiste la educación no queda más remedio que aceptarlas. Con
verdadero pesimismo puede escribirse contra la educación, pero el
optimismo es imprescindible para estudiarla… y para
ejercerla. Los pesimistas pueden ser buenos domadores pero no buenos maestros.

Fernando Savater

Hacia una definición de materiales educativos:
Podemos definir materiales educativos desde dos posturas:

Según la semiótica estructuralista el texto es una matriz abierta e incompleta, una fuente de diálogo permanente. Roland Barthes (1987)[1], uno de los principales exponentes de esta corriente, reconoce en el texto una pluralidad de sentidos: Según este autor, la unidad del texto no se encuentra en su origen (el autor) sino en su destino (el lector). Pero no se trata de un receptor individual sino colectivo que es portador de las huellas de la cultura. Umberto Eco (1979)[2], otro exponente de esta corriente, sostiene que el texto es una articulación expresiva compleja que implica para su interpretación la cooperación entre un “autor modelo” y un “lector modelo” que complete activamente las hipótesis interpretativas que el texto ofrece.
El segundo supuesto que fundamenta esta concepción de los materiales educativos proviene de las Teorías del Aprendizaje. Mientras que para el Conductismo existe una relación causal entre la enseñanza y el aprendizaje, para las Teorías Cognitivas y el Constructivismo esta relación no es tan lineal.
Tal como plantea Fenstermacher (1989)[3], si bien las prácticas de enseñanza y aprendizaje se encuentran estrechamente ligadas, no están mutuamente determinadas. No toda vez que un docente enseña necesariamente el alumno aprende aquello que se quiso transmitir. En este mismo sentido, los aprendices se enfrentan a un material con esquemas cognitivos, guiones mentales y conocimientos previos. Y elaboran la información nueva resignificando la anterior. Se trata de un proceso activo de construcción del conocimiento que escapa al control de quien enseña (ver Hernández Rojas, 2001).





[1] Barthes, R. (1987) "La muerte del autor" en El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós.

[2] Eco, U. (1987) Lector in fábula: la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.

[3] Fenstermacher, G. (1989) “Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza”, en: Wittrock, Merlin, La investigación de la enseñanza I. Enfoques, teorías y métodos, Barcelona, Paidos/MEC.

Un recreíto...

¡¡¡¡¡El trabajo colaborativo!!!!!!!

TECNOLOGÍAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO



Según el enfoque vigotskiano se destaca que el ser humano sólo puede aprender o desarrollarse (términos que para Vigotsky se refieren a dos fases de un mismo proceso inter-intra) y llegar a funciones de nivel superior en la medida en que haya una mediación cultural en la que exista una interacción tanto con otros agentes sociales como con otras herramientas culturales. No son solamente las personas, sino también las herramientas sociales las que pueden aportar una ayuda en esa fase inter de la zona de desarrollo próximo. Desde nuestro punto de vista, una de las características de las TIC que ofrece una mayor potencialidad para modificar la forma en que aprendemos los humanos sería la de conectividad, esta idea de aprender con otros, que conecta perfectamente con la teoría sociocultural de Vygotski.
La segunda razón es que la propuesta vigotskiana, junto a este énfasis en el origensocial del conocimiento, destaca también que el conocimiento
se construye porque hay una mediación semiótica. Es decir, porque quien ayuda en un momento determinado a otra persona, quien co-construye con esa persona, puede hacerlo porque cuenta con un código que le permite las tres acciones que los lenguajes posibilitan: representarse el mundo, comunicarse con otros y regular la conducta del otro. Es de destacar la idea de que, aunque todo código cumple esa función, no todos la cumplen de igual manera. Por tanto, distintos códigos nos abren a distintos aspectos de la realidad, por una parte y, por otra, nos permiten regular la conducta del otro, autorregular la nuestra, comunicarnos con otros de forma cualitativamente distinta porque tienen esas características propias que permitirían que las tres funciones se llevaran a cabo de una manera peculiar. Desde nuestro punto de vista, las
TIC no son en sí mismas un código nuevo sino que utilizan los tradicionales (letras, íconos, números) pero, al usarlos de una forma integrada, con unas características particulares, podrían suponer un cambio de tipo cualitativo.Como sucedió con la alfabetización en un momento determinado del desarrollo de la humanidad.
Por tanto, para sintetizar, son dos las dos justificaciones teóricas que apuntan a pensar que el marco vigotskiano es especialmente adecuado para interpretar qué es lo que está pasando en un aula con las TIC y para derivar determinadas consecuencias instruccionales: la co-construcción del conocimiento potencia el desarrollo y, por otro lado, esa co-construcción se produce porque hay situaciones de mediación semiótica y es influida por las características específicas de los códigos utilizados.




Asistimos a un creciente proceso de socialización de la Red, caracterizado por un triunfo de los contenidos sobre el diseño y de las comunidades de usuarios sobre los grandes proyectos institucionales. El fenómeno Blog esta atomizando el paisaje de Internet en una constelación de pequeñas publicaciones on-line en la que los protagonistas son millones de internautas anónimos que no dudan en someter a escrutinio público sus conocimientos, convicciones e ideas con las misma facilidad de acceso al gran público que los medios de comunicación tradicionales. Ahora la aldea es verdaderamente global, polimórfica e interactiva. El viejo aforismo iniciático del “medio es el mensaje” está dejando paso a un nuevo lema: “Nosotros somos el medio”.
¿Cuáles son los valores pedagógicos de los blogs y las wikis. Desde la filosofía educativa, como los presupuestos del paradigma constructivista encuentran fácil acomodo en el diseño de prácticas docentes empleando estos novedosos recursos. En los últimos apartados iremos más lejos y profundizaremos en la filosofía de las comunidades educativas que defienden el modelo de aprendizaje reticular abierto.




LOS BLOGS

Los blogs o bitácoras son versiones sencillas de gestores de contenidos que permiten a los internautas poco experimentados la creación de webs de cierta calidad, eludiendo por completo los tediosos procesos de diseño y programación. En realidad cualquiera que sepa navegar y escribir textos en un procesador podrá administrar fácilmente este tipo de páginas.
Los cuadernos de bitácora no sólo permiten publicar libremente en la red, sino que organizan y gestionan la información que escriben el autor o autores (pueden ser multiusuario)y los comentarios que envían los visitantes, creando un canal asíncrono, caracterizado por las siguientes cinco ventajas respecto a una página web tradicional realizada en lenguaje HTML:
· Facilidad de uso y versatilidad: No se requieren conocimientos de diseño web para publicar contenidos, ya que casi todas las plataformas disponen de un sencillo editor de textos y un sistema de administración transparente. Algunos proveedores de servicios blog incorporan, incluso, la posibilidad de enviar textos desde cuentas de correo electrónico y mediante mensajes SMS de teléfonos móviles. Esto refuerza el papel ubicuo del medio así como la total independencia entre el qué y el cómo (contenidos y elementos estructurales).
· Eficiente manejador de contenidos: Las aportaciones de los usuarios aparecen fechadas y firmadas, siguiendo un orden cronológico inverso (lo último que se publica es lo primero que se ve). Se pueden establecer categorías temáticas y apartados y, a menudo, se dispone de un calendario con el que es muy sencillo seguir el flujo temporal de las aportaciones. Cada artículo publicado genera un enlace permanente (permalink) que facilita su localización con buscadores y su vinculación desde cualquier website.
· Interactividad: Los términos “publicación multiusuario” y “escritura no lineal” forman parte del argot de la red y constituyen una de las estrategias con mayor potencial didáctico. Las publicaciones resultantes son vivas e inacabadas; constituyen autenticas invitaciones a la participación que se enriquecen de manera permanente con los aportes y comentarios de otros visitantes del blog. Los comentarios quedan anexados a cada artículo por orden cronológico, facilitando de este modo el seguimiento de la secuencia conversacional.
· Gestión de enlaces: Todo blog dispone de una sección fija, denominada blogroll, en la que el autor suele incluir una lista de bitácoras afines. Esto permite crear una red profusamente intervinculada de páginas cuyo denominador común es la temática o el sentimiento de pertenencia a una determinada comunidad. En definitiva, la blogosfera en acción, expandiéndose y reconfigurándose de manera incesante por los intereses cambiantes de millones de usuarios.
· Sindicación: Posibilidad de asociar el contenido de otros blogs al nuestro y viceversa, generando una auténtica red virtual de noticias. De este modo se enriquecen y mantienen actualizados los bitácoras, aunque sus autores no escriban nada durante días
· Elementos multimedia: Además de texto e hipervínculos, la mayor parte de los gestores de blogs permiten incorporar ficheros de sonido, galerías de imágenes, videoclips, dando lugar a genuinos documentos multimedia.
El uso de blogs con fines educativos se remonta casi hasta los orígenes de estas plataformas. En el panorama internacional se consideran como precursores algunos proyectos educativos como metablog que recoge numerosas publicaciones y recursos educativos o­n-line o Educational Bloggers Network, que agrupa a una numerosa comunidad de profesores que emplean con asiduidad los bitácoras y herramientas afines como recurso didáctico.




Linkeame!!!!!






Un ejemplo de blog, un profesor con comprimiso, un COMPAÑERO


LAS WIKIS


Las wikis son sistemas de producción social de contenidos. Beben en las turbulentas aguas de un enciclopedismo libertario que, por principio, no acepta jerarquías ni mecenazgos. Todo lo que se publica esta sometido a permanente escrutinio público: puede ser cambiado, ampliado, reutilizado e incluso borrado por cualquier visitante anónimo. A muchos docentes no les gusta este grado total de apertura y prefieren sistemas con filtros y dispositivos de control. Otros, no se acaban de sentir a gusto con esa especie de altruismo intelectual que renuncia a cualquier tipo de derecho, autoría –o incluso responsabilidad– sobre los contenidos generados. Sin embargo, algunos trabajos ponen de manifiesto que tanto los estudiantes como los profesores involucrados en proyectos wiki, encuentran innovador, creativo y con enorme potencial socializador el uso de estas plataformas web en tareas educativas. Por último decir, que las wikis ocultan los procesos y muestran los contenidos como algo acabado. Aquí si interesa más el edificio que los materiales, aunque éste sea fruto de una comunidad-colmena que colabora ladrillo a ladrillo en la construcción del templo de Pandora.


Dándonos fuerzas!

Enseñar y aprender con las nuevas tecnologías

Módulo III: Enseñar y aprender con las nuevas tecnologías





Una de las decisiones importantes que tomamos como profesionales de la educación es la de seleccionar cuál o cuáles serán los materiales que utilizaremos al momento de desarrollar una propuesta educativa.Pero ¿qué es un material educativo?Los materiales educativos son habitualmente llamados “recursos”. Una de las acepciones de este término que rinda la Real Academia Española es “medio de cualquier clase que sirve para conseguir lo que se pretende. Pero sería mas apropiado señalarlos o reconocerlos como herramientas que pueden enriquecer las propuestas de enseñanza. Son componentes de calidad, son elementos concretos físicos que portan mensajes educativos. El docente puede usarlos en el aprendizaje con sus alumnos para desarrollar estrategias cognoscitivas, enriquecer la experiencia sensorial, facilitar el desarrollo, adquisición y fijación del aprendizaje; aproximando a los alumnos a la realidad de lo que se quiere encontrar, motivando el aprendizaje significativo, estimulando la imaginación y la capacidad de abstracción.De igual modo, la utilización de los materiales educativos por parte del docente permite a los alumnos establecer relaciones interactivas, cultivar el poder de observación, de exposición creadora, de comunicación, enriquecer sus experiencias, favorecer su comprensión y análisis del contenido y desarrollar su espíritu crítico y creativo.Pappert parte del pensamiento de Piagget, pero piensa que, aunque no puedan saltarse etapas del conocimiento, estas pueden acelerarse hasta cierto nivel que depende de cada niño y del medio ambiente selectivo a que está expuesto. Y es aquí, según este autor, donde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden jugar un papel importante. No se pretende forzar al niño, pero sí darle la oportunidad a que se desarrolle ofreciéndole una gama de experiencias selectivas que aumenten tanto la profundización en cada etapa como las posibilidades de que pase a la siguiente.Los materiales educativos multimediales están inmersos en el entorno que rodea a cada individuo por lo tanto es importante poder abordar estas tecnologías como “aplicaciones abiertas” es decir, permitiendo no solo la interacción con los contenidos sino también poder modificarlos. De esta manera la participación del usuario es más creativa y da espacio para poder convertirse a la vez en creador, autor, emisor. (Pappert 1980 – 1987)Para que se produzca el aprendizaje significativo no es suficiente con la calidad didáctica de los materiales, sino que el aprendizaje depende igualmente de las disposiciones subjetivas para el aprendizaje de cada alumno en cada situación. Es el profesor de nuevo quién mejor conoce hasta qué punto el material multimedia es potencialmente educativo, y cuáles son las disposiciones subjetivas idóneas para el aprendizaje.El trabajo con diversos programas en el aula nos aporta una gran cantidad de ventajas:· Los alumnos realizan un proceso de autoaprendizaje cada vez más autónomo.· Las actividades autónomas aumentan el control y responsabilidad en la toma de decisiones sobre las tareas a realizar en cada momento.· Los alumnos adquieren destrezas y habilidades relacionadas con la psicomotricidad fina y trabajan con dos y tres dimensiones, se mueven entre el mouse y la pantalla, entre planos contrarios sin dificultad y sin necesidad de ayuda.· Adquieren también, y en gran medida, una alta comprensión del lenguaje iconográfico y visual. Los iconos del ordenador les permiten moverse entre programas, documentos, relacionando ideas con dibujos simbólicos.· La comprensión del lenguaje gráfico y sus códigos será una gran preparación para el proceso de lectura y escritura, y a la vez les acerca a la comprensión de la información en pantalla.· En las tareas creativas de tipo gráfico los trazos quedan limpios, los objetos pintados perfectamente. Cuando un alumno trabaja con un procesador gráfico siempre obtiene un resultado muy bueno, que puede imprimir y luego guardar, o recortar, y retocar a mano. Este resultado colabora en aumentar la seguridad del alumno en sí mismo y en sus producciones, por ello también su autoestima.· Casi siempre el alumno trabaja con la computadora junto a uno o varios compañeros, crece la colaboración, se ayudan y se enseñan unos a otros, pronto aprenden que entre dos o tres es más fácil realizar una actividad.· Desarrollan aprendizajes relacionados con actividades no lineales, que les permiten moverse de una a otra idea, cambiar, volver a intentar, pensar diferente, crear, comunicar,... Actividades que llegan a ser herramientas verdaderamente importantes en los procesos de globalización del aprendizaje.El Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina propone en su página http://coleccioneduc.ar/ , una colección de CD que brinda un banco de recursos teóricos y multimediales para trabajar con los alumnos en el aula. Dentro de una amplia variedad de temas que allí se proponen hallé, entre otros, un material que según mi criterio reúne las características favoreciendo la interacción (relación usuario – sistema), la comunicación multimedia (relación interpersonal mediada) y el aprendizaje.

Una de las decisiones importantes que tomamos como profesionales de la educación es la de seleccionar cuál o cuáles serán los materiales que utilizaremos al momento de desarrollar una propuesta educativa.Pero ¿qué es un material educativo?Los materiales educativos son habitualmente llamados “recursos”. Una de las acepciones de este término que rinda la Real Academia Española es “medio de cualquier clase que sirve para conseguir lo que se pretende. Pero sería mas apropiado señalarlos o reconocerlos como herramientas que pueden enriquecer las propuestas de enseñanza. Son componentes de calidad, son elementos concretos físicos que portan mensajes educativos. El docente puede usarlos en el aprendizaje con sus alumnos para desarrollar estrategias cognoscitivas, enriquecer la experiencia sensorial, facilitar el desarrollo, adquisición y fijación del aprendizaje; aproximando a los alumnos a la realidad de lo que se quiere encontrar, motivando el aprendizaje significativo, estimulando la imaginación y la capacidad de abstracción.De igual modo, la utilización de los materiales educativos por parte del docente permite a los alumnos establecer relaciones interactivas, cultivar el poder de observación, de exposición creadora, de comunicación, enriquecer sus experiencias, favorecer su comprensión y análisis del contenido y desarrollar su espíritu crítico y creativo.Pappert parte del pensamiento de Piagget, pero piensa que, aunque no puedan saltarse etapas del conocimiento, estas pueden acelerarse hasta cierto nivel que depende de cada niño y del medio ambiente selectivo a que está expuesto. Y es aquí, según este autor, donde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden jugar un papel importante. No se pretende forzar al niño, pero sí darle la oportunidad a que se desarrolle ofreciéndole una gama de experiencias selectivas que aumenten tanto la profundización en cada etapa como las posibilidades de que pase a la siguiente.Los materiales educativos multimediales están inmersos en el entorno que rodea a cada individuo por lo tanto es importante poder abordar estas tecnologías como “aplicaciones abiertas” es decir, permitiendo no solo la interacción con los contenidos sino también poder modificarlos. De esta manera la participación del usuario es más creativa y da espacio para poder convertirse a la vez en creador, autor, emisor. (Pappert 1980 – 1987)Para que se produzca el aprendizaje significativo no es suficiente con la calidad didáctica de los materiales, sino que el aprendizaje depende igualmente de las disposiciones subjetivas para el aprendizaje de cada alumno en cada situación. Es el profesor de nuevo quién mejor conoce hasta qué punto el material multimedia es potencialmente educativo, y cuáles son las disposiciones subjetivas idóneas para el aprendizaje.El trabajo con diversos programas en el aula nos aporta una gran cantidad de ventajas:· Los alumnos realizan un proceso de autoaprendizaje cada vez más autónomo.· Las actividades autónomas aumentan el control y responsabilidad en la toma de decisiones sobre las tareas a realizar en cada momento.· Los alumnos adquieren destrezas y habilidades relacionadas con la psicomotricidad fina y trabajan con dos y tres dimensiones, se mueven entre el mouse y la pantalla, entre planos contrarios sin dificultad y sin necesidad de ayuda.· Adquieren también, y en gran medida, una alta comprensión del lenguaje iconográfico y visual. Los iconos del ordenador les permiten moverse entre programas, documentos, relacionando ideas con dibujos simbólicos.· La comprensión del lenguaje gráfico y sus códigos será una gran preparación para el proceso de lectura y escritura, y a la vez les acerca a la comprensión de la información en pantalla.· En las tareas creativas de tipo gráfico los trazos quedan limpios, los objetos pintados perfectamente. Cuando un alumno trabaja con un procesador gráfico siempre obtiene un resultado muy bueno, que puede imprimir y luego guardar, o recortar, y retocar a mano. Este resultado colabora en aumentar la seguridad del alumno en sí mismo y en sus producciones, por ello también su autoestima.· Casi siempre el alumno trabaja con la computadora junto a uno o varios compañeros, crece la colaboración, se ayudan y se enseñan unos a otros, pronto aprenden que entre dos o tres es más fácil realizar una actividad.· Desarrollan aprendizajes relacionados con actividades no lineales, que les permiten moverse de una a otra idea, cambiar, volver a intentar, pensar diferente, crear, comunicar,... Actividades que llegan a ser herramientas verdaderamente importantes en los procesos de globalización del aprendizaje.El Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina propone en su página http://coleccioneduc.ar/ , una colección de CD que brinda un banco de recursos teóricos y multimediales para trabajar con los alumnos en el aula. Dentro de una amplia variedad de temas que allí se proponen hallé, entre otros, un material que según mi criterio reúne las características favoreciendo la interacción (relación usuario – sistema), la comunicación multimedia (relación interpersonal mediada) y el aprendizaje.


¿Una cuestión semántica? ¿A qué llamamos recursos didácticos?
Todos aquellos recursos que los docentes incorporan en sus propuestas de enseñanza, hayan sido pensados originalmente o no, con fines pedagógicos. El docente resignifica los propósitos con los cuales estos recursos fueron creados para darles un significado pedagógico, en el marco de una propuesta de enseñanza.
¿Para qué podría utilizar determinado recurso digital? ¿Qué tipo de actividades de aprendizaje permitiría? ¿Qué opciones y qué informaciones brinda a los estudiantes que operan con el mismo?
Siguiendo la propuesta de Gros Salvat (2000) un criterio posible para realizar una propuesta de clasificación de recursos es basarse en la finalidad de uso, en este caso, en la funcionalidad educativa de los recursos.

En esta clasificación se incluyen entonces las siguientes categorías:

v Programas instructivos
v Programas de creación o programas “vacíos”
v Programas para el desarrollo de habilidades y estrategias
v Programas de comunicación
v Programas de consulta y acceso a la información

Programas instructivos

Tutoriales: son programas que dirigen, orientan o tutorizan, el trabajo de los alumnos. Estos programas buscan que a partir de unas informaciones y mediante la realización de ciertas actividades previstas de antemano, los estudiantes pongan en juego ciertas capacidades y aprendan o refuercen unos conocimientos y/o habilidades.

Programas de práctica y ejercitación: tienen como propósito brindarle al alumno la oportunidad de ejercitar una tarea una vez que ya ha incorporado los conocimientos necesarios para su dominio. En esta categoría pueden incluirse programas destinados a poner en práctica contenidos de las áreas curriculares, tales como la ejercitación aritmética en el área de matemáticas. El objetivo de estos ejercicios no es realizar una presentación del contenido teórico asociado, sino que a partir del conocimiento previo, el programa le da la posibilidad al alumno de ejercitar las habilidades y destrezas para realizar, siguiendo el ejemplo, cálculos matemáticos.
Veamos…

http://letrasdelbeltran.blogspot.com/search/label/Juegos

Programas de creación o programas “vacíos”

Herramientas de producción: son programas que se utilizan como apoyo, tales como el procesador de texto, la planilla de cálculo, los graficadores. En éstos el contenido depende del usuario, no del programa en sí mismo: en un programa de tratamiento de texto, la herramienta es el procesador de texto, pero el contenido, es decir, el texto depende del usuario. Sin embargo, es importante mencionar que si bien estos programas sirven como apoyo a la tarea, también pueden ser entendidos como contenido en sí mismo, en el caso de aprender su manejo por parte del usuario para poder operarlos.


Programas “vacíos”: son aquellos que proporcionan herramientas para la creación, tales como los programas de diseño gráfico o los programas de creación de páginas web.
Ej.

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/HistoriadelaHistorieta

Programas para el desarrollo de habilidades y estrategias


Juegos de computadora: surgen hacia fines de los años 70 y principios de los años ‘80 basándose en el modelo de los videojuegos. Existen posturas contrariadas respecto de las ventajas pedagógicas de estos recursos. Desde una posición se considera que la utilización de los juegos de computadora y software educativo basado en esta línea son una buena herramienta para el logro de aprendizajes significativos y que suelen tener la gran ventaja de captar el interés de los estudiantes. Desde otra postura, contraria a la anterior, se pone en duda su utilidad pedagógica y se sostiene que los valores implícitos en estos juegos no son recomendables y que los niños pasan mucho tiempo frente a la pantalla usando este tipo de programas.

Simulaciones: consisten en la representación de un modelo o entorno dinámico a través de gráficos o animaciones interactivas y plantean su exploración y modificación por parte de los alumnos. Las simulaciones resultan muy valiosas para favorecer la comprensión, ya que a partir de estas actividades se promueven aprendizajes mediante la observación y la manipulación de la estructura subyacente.

A modo de ejemplo:
http://www.ugo.com/channels/comics/heroMachine2/heromachine2.asp



Programas de comunicación

Son los programas para el uso de redes de comunicación – chat, correo electrónico, foros, videoconferencias - y que se utilizan con el propósito de intercambiar información, realizar trabajos en forma colaborativa vía red, etc.
Como ejemplo del uso de los recursos comunicativos de Internet en las propuestas de enseñanza podemos mencionar los proyectos de trabajo colaborativo, en los cuales los participantes intercambian información a través de las herramientas como correo electrónico, chat, foros.
Un uso interesante de los mismos, suele estar vinculado al intercambio entre estudiantes de distintas partes de un país o de otros países. Sin embargo es importante delimitar con la mayor claridad posible los propósitos con que se inician estos intercambios y establecer con los colegas de las otras instituciones las pautas que enmarcarán la comunicación.
Son programas que permiten acceder a bases documentales y de información, incluyendo bases de datos, programas multimediales tales como enciclopedias y la utilización de Internet como fuente de búsqueda y acceso a la información.

Párrafo aparte merecen:

LAS WEBQUEST

Una Webquest es una actividad que está orientada a la investigación en la que la información para realizarla procede de Internet. Este modelo fue desarrollado en 1995 por Bernie Dodge, Profesor de Tecnología Educativa de la Universidad de San Diego de EEUU. Su propuesta se caracteriza por presentar actividades orientadas y guiadas que le permiten al alumno llevar a cabo una tarea específica a través de una serie de consignas establecidas y recursos brindados por el docente.
Frente a la dificultad y a las consecuencias que se presentan cuando los alumnos buscan información en Internet de manera autónoma y sin orientación, trabajar con WebQuests como estrategia didáctica permite que el alumno navegue por internet con una tarea determinada y guiada.
Su uso en la tarea educativa ofrece varias posibilidades:

· Facilitar la integración de Internet como recurso en el aula.
· Propiciar el trabajo por proyectos que incluyan a las TIC
· Permitir la interrelación de áreas.
· Promover el aprendizaje cooperativo y colaborativo.
· Hacer un uso efectivo del tiempo ya que el alumno navega por internet con una tarea a desarrollar.
· Potenciar el desarrollo de capacidades tales como comparar, identificar, clasificar, deducir, analizar, etc.
· Favorecer un aprendizaje constructivo, ya que el alumno lleva a cabo procesos de búsqueda y selección de información, análisis, síntesis y evaluación.

Los elementos que integran una WebQuest son los siguientes:

· Una introducción, en la que se establece el marco del trabajo de una manera sugerente y motivadora.
· Una tarea, en la que se define concretamente cuáles son las actividades a desarrollar por los alumnos.
· Un proceso, en el que se describen los pasos que seguirá el alumno para que la tarea pueda ser llevada a cabo.
· Una propuesta de sitios de interés en los que el alumno podrá buscar y seleccionar la información pertinente para llevar a cabo la tarea.
Cabe destacar que esta propuesta está establecida previamente, de modo que el docente selecciona los sitios y evalúa previamente su adecuación en función de los propósitos y de las posibilidades cognitivas de los alumnos.
· Una modalidad de evaluación en la que se establece la forma y los criterios de evaluación de la tarea.
· Una conclusión como cierre y reflexión sobre lo aprendido
· Se especifican por último los créditos, referencias y las fuentes de información utilizadas para la elaboración de la WebQuest.

LAS CACERÍAS O BÚSQUEDA DEL TESORO

Una cacería en Internet es un tipo de actividad que promueve procesos de búsqueda de información por parte de los alumnos a partir de una propuesta didáctica elaborada anticipadamente por un docente. Consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones Web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas. Algunas incluyen una “gran pregunta” al final, que requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridos en el proceso.

PERO NO TODO LO QUE RELUCE ES ORO, decía una vieja publicidad...

LAS TICS SON RECURSOS...

Nada más descalificante, bastardeante y, fundamentalmente, frustrante que brindar los recursos pensando sencillamente que con ellos es suficiente. Utilizar las tics en educación implica reflexión, planificación, organización, plantearse objetivos y evaluar si se han logrado.

Usualmente, se señalan algunos elementos o aspectos que se tienen en cuenta para programar una actividad sistemática de enseñanza. Al recorrer los desarrollos teóricos pueden encontrarse algunas diferencias respecto de qué elementos se deberían incluir. No obstante, en términos generales podemos mencionar los siguientes:
a) las metas, los objetivos o las expectativas de logro
b) la selección de contenidos
c) la organización y la secuenciación de los contenidos
d) las tareas y las actividades
e) la selección de materiales y recursos
f) la evaluación de los aprendizajes
g) la participación de los alumnos;

h) la organización del escenario.





Rosenberg (2001) señala que en la incorporación de las tecnologías en la educación, genera “ciclos de fracaso”. Cuando una tecnología es desarrollada y lanzada al mercado, surgen diversos intereses y factores que tienden a aplicar estas tecnologías a la solución de problemas educativos. De esta forma, se generan expectativas, como una manera de fortalecer el potencial de la nueva tecnología. Sin embargo las expectativas generadas no pueden ser resueltas por las nuevas tecnologías (o por la manera en que estas tecnologías son aplicadas). Crece la percepción de que el uso de las tecnologías es inadecuado e improductivo, produciendo el paradójico efecto de reforzar los viejos modelos educativos que se pretende transformar.
Sherry (1996), Reconoce que esta serie de fracasos puede ser explicada en cuanto se reconoce el modelo pedagógico que subyace a la aplicación de las tecnologías. Salomón (2000), sostiene que en tanto las tecnologías impregnen fuertemente las visiones que prevalecen en la educación, el papel de la educación en sí misma, como la fuerza que se supone para conducir el diseño y utilización de estas tecnologías, se disgrega.
Este autor sostiene tres factores vinculados a los fracasos de la inserción de las tecnologías en la educación :
- la paradoja tecnológica (o la regla de la trivialización),
- el foco tecnocéntrico (o cómo la omnipotencia se convierte en impotencia)
- la investigación equivocada (o cómo no aprender de experiencias previas).
La paradoja tecnológica , es el resultado de una tendencia constante del sistema educativo a preservarse en sus prácticas asimilando las nuevas tecnologías a las prácticas educacionales existentes. La tecnología "es domesticada", lo que realmente significa, que solo es utilizada para hacer exactamente aquello que concuerda con la filosofía y prácticas pedagógicas prevalecientes.
Si, desde un punto de vista tradicional, la práctica educativa es entendida como la transmisión de un corpus de conocimientos que todos tendrán que dominar; la maestría de este corpus viene con la adquisición, la internalización, el ensayo, y la digestión desde aquellos que lo poseen. Se reconoce que los principiantes se diferencian de uno a otro y por lo tanto el conocimiento debe ser transmitido en raciones de tamaño diferente de acuerdo a la capacidad digestivas de cada principiante. La función de la tecnología es asistir a la transmisión del conocimiento.
El segundo factor esel enfoque tecnocéntrico, la creencia de que la incorporación de las nuevas tecnologías garantiza per se los cambios educativos. La tecnología es el principio y justificación para todo cambio, en lugar de establecer cambios justificados en principios de aprendizaje. No es el conocimiento, sino la tecnología lo que se convierte en el elemento central. Esta es una postura ampliamente difundida, sostenida tantos por docentes, alumnos y padres. Gabriel Salomón, menciona una experiencia en la que estudiantes del magisterio tuvieron la oportunidad de realizar una experiencia de enseñanza basada en una pedagogía constructivista en conjunción con la tecnología que sustentaba este enfoque. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de vivenciar en una experiencia intensiva: trabajo en equipo, resolución de problemas utilizando herramientas tecnológicas. Pero al consultarles cuál fue la experiencia más significativa que habían aprendido, respondieron que había sido el uso de la computadora. La experiencia pedagógica no había sido mencionada. La tecnología se presenta como fin en sí mismo, no como el medio para la adquisición de algo tal como conocimiento o habilidad social
El tercer factor es la investigación equivocada en lo que se refiere a las clases de resultados estudiados, esperados de la aplicación de los nuevos medios. Salomón menciona que el modelo de “la carrera de caballos” -quien corre más rápido, quien llega primero- el cual desatiende aptitudes, tareas, contextos aun es el modelo predominante de investigación educativa. Al estudiar un nuevo ambiente educativo rico en tecnología, trabajo en equipo, resolución de problemas, el enfoque errado consiste en observar y medir, rutinariamente “resultados”, desconociendo los diferentes medios, utilizados para llegar a los fines.
Evitemos el miedo que paraliza y planifiquemos pensando las preguntas básicas para poder adentrarnos en este mundo:
- ¿Qué necesitan saber los estudiantes?
- ¿Por qué, en todo caso, se necesitan la informática y particularmente las TICs en la educación?
- ¿Es la informática una materia separada, una herramienta, un mecanismo para resolver problemas de enseñanza?
- ¿Cómo podrían los profesores insertar el uso de las TICs en un currículum?
- ¿Existen competencias relacionadas específicamente con el uso de las TIC? ¿Cuáles son, cómo se desarrollan?
- Si hacemos un buen uso de la tecnología, ¿cuál será el desempeño “típico” que podemos esperar de parte de los alumnos?
- ¿Qué lugar le corresponde a la escuela en la alfabetización informática?
- ¿Hay que enseñar las técnicas informáticas de manera independiente o solidaria con los problemas disciplinares?
- ¿Es posible emplear las técnicas y herramientas sin enseñarlas?
- ¿Cómo se evalúan los aprendizajes en este campo?
Desterremos los miedos partiendo de las siguientes plataformas:
“a) persistencia de un modelo de institución escolar que fue creada en el siglo XIX para responder a las necesidades de las incipientes sociedades industriales.
b) el curriculum está organizado siguiendo el modelo ilustrado de la cultura del siglo XVIII (es decir, compartimentalizado y secuenciado en materias o disciplinas científicas en orden creciente de dificultad).
c) desarrollo deficitario de la infraestructura y recursos tecnológicos en las aulas y centros educativo debido a las limitadas inversiones económicas.
d) ausencia de conocimientos y destrezas tanto tecnológicas como pedagógicas para que el profesorado pueda planificar, desarrollar y evaluar actividades educativas apoyadas en tecnologías no impresas.
e) vigencia en las actividades y prácticas del aula de los modelos tradicionales de enseñanza que priman la transmisión y recepción del conocimiento y de un modelo cultural libresco, decimonónico, y en consecuencia, de la generalización limitada de modelos de aprendizaje orientadas a desarrollar nuevas competencias y habilidades necesarias para la alfabetización digital.”[1]"
[1] AREA MOREIRA M. (2002 ) “ La integración escolar de las nuevas tecnologías. Entre deseo y realidad”, en: Revista Organización y gestión educativa, N° 6, noviembre–diciembre, pp. 14-18. Disponible en: URL: http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/integracion.pdf




¿Hacia dónde vamos con la web.2?

BASES Y ACTUALIZACIONES EN TECNOLOGÍAS APLICADAS

¿Hacia dónde vamos con la web 2.0?
Internet es el tejido de nuestras vidas en este momento . Ya está aquí, ha llegado para instalarse y modificar nuestras vidas. Entonces surgieron los miedos, Internet pasó a ser el monstruo que nos devora y nos define. ¿Cuáles son las caras de este monstruo? ¿Cuáles son los infiernos tan temidos?
Lo privado pasó a ser público y lo público opinable, modificable, invasivo y solidario. Información y observación. Las dos caras de una misma moneda. Puede ser un gran salto al vacío.
El gran hermano nos estámirando…



Pero… también…


Recomendamos la lectura de...

Y el miedo, el miedo a lo desconocido que acecha, la diversidad, la imposibilidad de acceder inteligentemente a lo que se nos presenta, lo que significa internarnos en un mundo plagado de pantallas, la biblioteca de Babel del Siglo XXI. Y tener la capacidad de discernir, de reflexionar. ¿Qué hace la escuela con esto? El temor de descentralizar el poder del conocimiento, el pánico a que el conocimiento no sea detentado por la institución escolar, lo que supone tener que enfrentarse con saberes que tengamos la posibilidad de conocerlos previamente, saberes ante los que tengamos que reflexionar… Si a la hora de producir un contenido, todos accedemos con los mismos derechos y privilegios, estamos generando un espacio donde no se reconocen ciertas "credenciales" que reconocemos y están valoradas socialmente. En algunos casos las credenciales nos brindan una posibilidad de evaluar lo que alguien dice: No es lo mismo el sistema solar explicado por un astrofísico que por un alumno de sexto grado. Utilizando ciertas aplicaciones podemos borrar las diferencias entre estas credenciales. Esto puede constituirse en una ventaja (de acuerdo a los objetivos) o en una desventaja. Este es una de las críticas que más se le hacen a la wikipedia.


El pánico a descentralizar el poder en el docente, el alumno con capacidades que superan al docente y el maestro ignorante...



Otro Ladrillo en el Muro
Nosotros no necesitamos educación.
Nosotros no necesitamos control de pensamiento.
No oscuro sarcasmo en el aula.
Maestro, deja a los niños solos.
Hey, maestro, ¡déjanos solos!
Después de todo es solamente otro ladrillo en el muro.
Después de todo ustedes son solo otro ladrillo en el muro.
The Wall - Pink Floyd







Y este monstruo tiene varias cabezas… ¿Qué es esto del trabajo colaborativo? ¿Cómo voy a “colgar” mis producciones, mis creaciones (¡!!!!) para compartirla con otros y me saquen mis ideas, mi esfuerzo, mi trabajo… Se ha escuchado decir en sala de profesores, en reuniones de personal, en planeamientos de área.

Para quienes consideramos las experiencias educativas como campo fértil, estas posibilidades de interacción se ofrecen como un gran campo propicio y fértil para poner en práctica estrategias de enseñanza y aprendizaje que apuesten más al diálogo y a la construcción colectiva de significados que a la transmisión de información. Pero las herramientas acompañan, no transforman por si mismas. El proyecto de inclusión de las herramientas web 2.0 en prácticas educativas es en principio un proyecto pedagógico y no tecnológico. Pero aun nos falta por comprender y acostumbrarnos a pensar con otros paradigmas: ¿qué significa aprender construyendo colectivamente significados en un entorno mediado?, ¿qué transformaciones tiene el docente?



Veremos...

Módulo I Transformaciones y Desafíos de la Educación.

La computadora nos enfrenta a dos alternativas opuestas. La primera, la “computopía” (unión de computadora y utopía) puede abrir las puertas a una sociedad del conocimiento. En cambio “si los ordenadores se utilizaran sólo con fines de automatización la sociedad controlada sería una realidad y sus consecuencias serían la alienación del género humano y la decadencia social”[1]

¿Cuál fue el objetivo inicial para la llegada de las computadoras? ¿Cuál fue el miedo de la sociedad ante el avance de la automatización, la llegada de la robótica y las computadores sin fines claros en sus comienzos o, por lo menos, conocidos por todos?
Recomiendo la lectura de Un mundo feliz de Aldous Huxley[2](1932)

[3]. La computadora, que hasta entonces había sido considerada como una amenaza para las libertades, comienza a aparecer como una herramienta de liberación y comunicación. Durante los años ochenta estas dos visiones divergentes se mantendrían si bien muchas veces los defensores y los detractores de la informática coincidían en posturas tecno-deterministas de sentido opuesto pero igualmente acríticas respecto al poder de transformación socio-cultural que se le atribuía a las tecnologías de la información y la comunicación. Algunos autores advirtieron (y aún advierten) contra el determinismo tecnológico dominante señalando que la influencia de las TIC sobre las condiciones y la organización de la vida cotidiana depende, entre otras cosas, de los usos sociales, y no sólo de las innovaciones técnicas.
Absolutamente de acuerdo, la importancia de la herramienta reside en el uso que le demos a ella. Cito a una amiga y acompañante en mi inicio en el uso de las Tics Cynthia Brodschi: el uso del martillo[4].
Dentro de los efectos de la revolución tecnológica gestada en los años setenta que repercuten en la elaboración de proyectos de SI (sociedad de la información) , es posible destacar las principales modificaciones:
- La información se convierte en insumo y en factor cardinal en la reestructuración de todos los procesos productivos. Las actividades de información y comunicación introducidas en los procesos productivos han cambiado estructuralmente estos procesos, es decir, el modo en cómo se elaboran bienes y servicios del conjunto de los sectores de la economía (no sólo los relacionados con las industrias de información y comunicación).
- El menor costo de la producción, procesamiento y transmisión de la información a escala industrial y masiva en los albores del Siglo XXI que durante todo el siglo anterior. Ello no implica que el costo del acceso disminuya en forma proporcional.
- Se incrementa exponencialmente la capacidad de producir, procesar, almacenar y enviar volúmenes cada vez mayores de información. La digitalización de los paquetes informacionales y comunicacionales permite soñar con la perspectiva de eliminar la capacidad de producción, almacenamiento, emisión o recepción de información como condicionantes de relevancia.
El acceso a la información… Ante esto nos planteamos dos interrogantes: ¿es para todos esta posibilidad o está limitada por factores económicos? Es ahí donde debería intervenir el estado, puesto que de otra forma la información sería propiedad del mercado, del mercado de consumo.
Por otra parte, el acceso a la información posibilita la apertura al conocimiento? Creemos que esto no es tan lineal. Es ahí donde entra a jugar el papel de la escuela, mediadora, orientadora, coordinadora de proyectos, con apertura a un diálogo reflexivo para potenciar la herramienta.

Para desarrollar nuestra primera pregunta, encontramos en el texto una idea con la que acordamos totalmente y su consecuencia inmediata:

"La presencia extendida de nuevos instrumentos y servicios de información ofrecerá interesantes oportunidades de construir una sociedad más justa y equilibrada y de favorecer la realización personal. La sociedad de la información cuenta con el potencial de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos, de aumentar la eficacia de nuestra organización social y económica y de reforzar la cohesión" (Comisión Europea, 1994: 6).

¿Esto es real en nuestro país, en los países latinoamericanos? Observamos que no es así, que se profundizan las diferencias, se ahondan los quiebres.
"El mercado llevará la dirección y decidirá quién gana y quién pierde. Debido al poder y a la omnipresencia de la tecnología, este mercado (el de las tecnologías infocomunicacionales) tiene carácter mundial. La primera tarea de los gobiernos consistirá en proteger las fuerzas competitivas y garantizar una acogida política calurosa y duradera a la sociedad de la información, de modo que el impulso de la demanda pueda financiar el crecimiento, tal como ocurre en otros sectores" (Comisión Europea, 1994: 8).
La apelación al mercado condiciona la política de promoción del servicio universal y replantea el estatuto de servicio público que -en vastas regiones del mundo- tuvieron durante el siglo XX los bienes y servicios de comunicación pues, “la consecuencia de depender del mercado consiste en poner límites muy reales a los que la gente puede esperar alcanzar. El mercado no proporciona participación, sino consumo” (Elliott, 1987: 92).

Adherimos a las visiones planteadas por los economistas Claudio Katz (1998) o el francés Armand Mattelart (2002) advierten que la creciente segmentación social en el acceso a los bienes y servicios ofrecidos en el marco de la SI (además de ser funcional a la lógica socioeconómica dominante) expresa cuestionamientos al discurso promotor del proyecto, dado que la convergencia en tecnologías de información y comunicación tiene, en función de sus impactos productivos, determinaciones contextuales regresivas, pensadas en el marco social.
"La presencia extendida de nuevos instrumentos y servicios de información ofrecerá interesantes oportunidades de construir una sociedad más justa y equilibrada y de favorecer la realización personal. La sociedad de la información cuenta con el potencial de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos, de aumentar la eficacia de nuestra organización social y económica y de reforzar la cohesión" (Comisión Europea, 1994: 6).
¿Qué era aquello de la computopía con que comenzamos nuestro trabajo? Es una utopía pensar que la SI permitirá construir una sociedad más justa y equilibrada, tanto como que favorecerá la realización personal? Es un bienintencionado discurso, que dista mucho de la realidad, porque
"El mercado llevará la dirección y decidirá quién gana y quién pierde. Debido al poder y a la omnipresencia de la tecnología, este mercado (el de las tecnologías infocomunicacionales) tiene carácter mundial. La primera tarea de los gobiernos consistirá en proteger las fuerzas competitivas y garantizar una acogida política calurosa y duradera a la sociedad de la información, de modo que el impulso de la demanda pueda financiar el crecimiento, tal como ocurre en otros sectores" (Comisión Europea, 1994: 8).
Los efectos de los cambios socioeconómicos relacionados con el modo de desarrollo informacional son marcadamente regresivos. La sociedad informacional es más excluyente que incluyente: la brecha registrada entre sectores sociales y regiones geográficas crecientemente marginados de la distribución de los beneficios generados conforme se va consolidando con el nuevo modo de desarrollo.
En América Latina, en África y en parte del continente asiático, con cierta demora respecto de la puesta en agenda gubernamental de la SI por parte de los países centrales, también los gobiernos han aplicado medidas tendientes a liberalizar sus actividades de información y comunicación con el supuesto de que ello permitiría modernizar sus infraestructuras redundando en una mejor capacidad instalada para permitir estrategias de crecimiento. No obstante, el escenario mundial contemporáneo al salto tecnológico convergente y al esbozo de proyectos de sociedad de la información, si bien ha permitido incrementar el crecimiento, también aumentó la marginación de amplios sectores sociales dentro de los países periféricos e incluso también en los países centrales, que albergan grandes bolsones de pobreza.
Por otra parte, las TIC no tienen en sí mismas capacidades intrínsecas de cambio que conduzcan inevitablemente a una mejora en las condiciones de vida de sus usuarios. No es seguro que viviremos mejor por el sólo hecho de tener acceso a más imágenes, más informaciones y más canales de comunicación. Es entonces, que comienza a intervenir la escuela…
[1] Masuda, Yonedi Computopía, 1966
[2] http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Huxley/Huxley_MundoFeliz_01.htm
3. Ambientes contraculturales de las universidades californianas de Stanford y Berkeley a principios de la década de 1970.

[4] http://www.buenosaires.gov.ar/blog/educacion/2006/06/27/como-un-martillo/